734 palabras
EE. UU. pidió a revistas censurar investigación sobre un nuevo virus, por miedo de que esa forma letal de gripe aviar llegue a manos terroristas.
El trabajo de dos equipos -uno en Holanda y otro en Estados Unidos- disparó un pedido de censura sin precedentes por parte de asesores de seguridad de Estados Unidos, que temen que publicar detalles de cómo podría mutar el virus de la gripe aviar para afectar a los seres humanos sea brindar a posibles atacantes el conocimiento para fabricar un arma bioterrorista.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una alerta a los científicos que diseñaron en laboratorio una forma altamente patógena del letal virus de la gripe aviar H5N1, al señalar que su trabajo implica importantes riesgos y que debe ser "fuertemente controlado".
El mes pasado en Hong Kong, sacrificaron más de 17 mil pollos tras descubrir que uno tenía el virus H5N1.
La agencia de salud de Naciones Unidas indicó que está "profundamente preocupada por las posibles consecuencias negativas" del trabajo de dos equipos líderes de investigación de la gripe que este mes dijeron que habían hallado una forma de convertir a la cepa H5N1 a una forma fácilmente contagiosa y capaz de causar pandemias humanas mortales.
Por eso, en una decisión sin precedentes, que ya desató una encendida polémica, el Consejo Nacional Asesor de Ciencia para la Bioseguridad de Estados Unidos les pidió a las revistas Science y Nature que solo brinden versiones "redactadas" de los estudios, una solicitud que ya objetaron los editores de las prestigiosas publicaciones y muchos científicos importantes de América y Europa.
En su primer comentario sobre el tema, la OMS dijo: "Si bien está claro que debe continuar la realización de investigaciones para obtener este conocimiento, también está claro que ciertos estudios, especialmente los que pueden generar formas más peligrosas del virus (...), tienen riesgos".
La influenza aviar H5N1 es extremadamente letal en las personas que están directamente expuestas a ella por contacto con aves infectadas. Desde que el virus fue detectado por primera vez, en 1997, unas 600 personas lo contrajeron y más de la mitad de ellas murió.
Pero, hasta el momento, el virus no ha mutado naturalmente a una forma capaz de transmitirse fácilmente de persona a persona, aunque muchos científicos temen que este tipo de mutación pueda suceder en algún momento y llegue a constituir una importante amenaza sanitaria.
Los investigadores de la gripe de todo el mundo han trabajado durante años intentando descubrir qué mutaciones le darían a la cepa H5N1 la capacidad de expandirse fácilmente de una persona a otra, manteniendo sus rasgos altamente letales.
Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos financiaron a los dos equipos de investigación para que realicen estudios sobre cómo el virus podría volverse de fácil contagio entre humanos, con el fin de obtener más datos sobre cómo reacciona si la mutación ocurre naturalmente.
Durante la pandemia de influenza porcina H1N1 en el 2009-2010, muchos países en desarrollo se quejaron de no tener antivirales para salvar vidas y vacunas para combatir la nueva cepa, a pesar de haber entregado muestras del virus a los investigadores y compañías farmacéuticas para que desarrollaran las medicinas.
Investigadores dirigidos por Ron Fouchier querían conocer mejor la estructura del virus H5N1 para saber si podría mutar a una variante capaz de transmitirse directamente de las aves a los humanos. Buscaban mutaciones con las mismas características físicas, pero no tan agresivas, y en el proceso 'fabricaron' un agente mortal con el potencial para matar a millones de personas, ya que es un virus hasta ahora desconocido.