401 palabras
Mérida, Yucatán, a 14 de Junio de 2010.- Para esta semana se pronostican sobre la Península de Yucatán precipitaciones de 20 a 70mm por la influencia de diversas ondas tropicales sobre esta parte del país, informó el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, Sergio Augusto Chan Lugo. De la misma manera, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene en vigilancia un sistema de baja presión en el atlántico ante la posibilidad de que evolucione a ciclón tropical, señaló el funcionario federal.Chan Lugo apuntó que a diferencia de las últimas semanas, en las que se habían estado registrando registros de más de 40º C, para los próximos días se esperan temperaturas mínimas de 24º C y máximas de 38º C.
"La presencia de diversas ondas tropicales a lo largo de esta semana provocarán condiciones de cielo nublado a medio nublado, probabilidad de lluvias de 60% a 80% y vientos de dirección del este de 30 a 45 km/hr", explicó.
Se recomienda a la población tomar las precauciones necesarias por las precipitaciones que se esperan para evitar accidentes.
En cuanto a la baja presión en el atlántico, Chan Lugo informó que de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Miami el sistema tiene 40% de probabilidad de de evolucionar a ciclón tropical, por lo que se le mantiene bajo vigilancia.
Indicó que el SMN monitorea de manera constante el sistema de baja presión para informar a la población con oportunidad sobre sus condiciones o evolución.
En cuanto a las condiciones meteorológicas de ayer domingo, en la ciudad de Mérida, el Observatorio registró un viento máximo de 36.0 km/h con dirección este-noreste, una temperatura máxima de 38.1°C, mínima de 24.0°C y 11.9 mm de lluvia.
En el interior del estado, la temperatura máxima fue de 39.0°C en Opichén, mientras que la mínima fue de 18.0°C registrada en Ticul. Las lluvias registradas en el interior del estado fueron: 16.3 mm en Oxkutzcab; 15.0 mm en Tantakín; 14.1 mm en Cantamayec; 5.0 mm en Becanchén y Peto; 4.5 mm en Ticul; 3.8 mm en Chocholá; 3.7 mm en Tizimín; 2.8 mm en Opichén. Boletín de Conagua Yucatán.