831 palabras
El recorrido por las calles de Mérida un poco después de las 9 de la mañana del viernes 11 de junio mostró un panorama de una ciudad casi desierta, un regreso al número de vehículos en los 60. El paso por la fuente de la prolongación del Paseo Montejo fue automático. De los 4 puntos, todos pasaban sin esperar; una "dulzura" de glorieta. Sin duda, el crecimiento de la población hace la vida bastante más incómoda para todos. ¿Quién dice quién vive y quién no?
A las 11:05 AM comenzó a cambiar el panorama. El resultado del partido inaugural de la copa 2010: Sudáfrica 1, México 1; un diplomático y aparentemente pacíficamente arreglado final. Nadie quedó excesivamente feliz o ídem infeliz: un resultado salomónico. Este servidor no vio el partido, además de que carece casi totalmente de conocimientos en materia del juego del balón que se patea y que sólo los porteros pueden tocar.
Al principio llegaron imágenes de la presencia de Calderón, el presidente de México, allá, en el estadio de Johanesburgo. Hoy mismo toma el avión de regreso. Lo criticaron, no por ir, sino por preguntarle al público su opinión. Lanzó una encuesta para medir el sentir de la gente con respecto a su presencia en ese partido. El resultado de la encuesta fue que la gran mayoría le aprobaba el viaje. En lo personal prefiero que el político mida la opinión de la gente con respecto a algo que piensa hacer —que podría no ser obligatorio o prohibitivo. La opinión de los "comunicadores" de absolutamente todos los niveles ha sido ridiculizar, criticar negativamente, tachar de inútil, de demagógica —mejores casos— la medición de la opinión pública encargada por Calderón.
Entonces, qué: ¿los políticos no deben tan siquiera intentar medir la opinión pública de los ciudadanos antes de una acción de este tipo? No estoy de acuerdo. Me parece correcto que hagan el intento de conocer cómo vemos las cosas, no sólo en ese tipo de actos, sino en otros, mucho más complicados y determinantes en sus consecuencias. "Ni nos preguntaron..." es la expresión que generalmente se oye cuando algo se hace creyendo que será recibido positivamente por todos. Tú, ¿qué opinas?
El papel, después de 2 años (estamos en el año # 3 ya), no es ni más barato ni más fácil de hacerte llegar a ti, lector. Todo lo que tiene que ver con imprimir Artículo 7 es costoso. Además, tenemos un problema: ¡no sabemos qué de lo que imprimimos es realmente interesante para ti, lector! Por favor, ¡no nos dejes con las dudas! Si no usas Internet, llámanos al teléfono (999) 285-5013 o envíanos una carta, con tus opiniones, a: "Artículo 7, Calle 64 # 439 entre 53 y 49, CP 97000, Centro, Mérida Yucatán". En verdad, necesitamos saber con certeza no sólo qué te parece interesante de nuestros impresos de Artículo 7, sino también, qué no te parece útil y nos aconsejarías quitar del impreso.
Ahora bien, si usas Internet, ¡entra a nuestro sitio a7.com.mx! Tenemos varias encuestas para conocer tu opinión. Y, desde luego, tenemos muchas más notas, videos, música, etc. Esta semana vamos a repartir 20,000 ejemplares en la ciudad y en algunos poblados del interior de Yucatán. Si cada ejemplar es visto por 3 personas, estamos hablando de unas 60,000 personas que tendrán el impreso para juzgar. Si tú eres una de esas personas, por favor, trata de acudir a a7.com.mx o bien, invita a los cercanos a ti, que tienen acceso a Internet, para ayudarnos a hacer de nuestro semanario impreso —totalmente gratis— algo tan interesante e imprescindible para ti, lector ¡que exijirás más ejemplares cada semana!
Gracias a ti, lector, hoy sabemos que nuestro semanario es buscado y leído por interesante. Ojalá este hecho sea suficiente para que los empresarios locales venzan cualquier forma de miedo y nos utilicen como vehículo para llevar su mensaje comercial a nuestro público. Eso nos permitiría agregar aún más información valiosa, al estilo A7, para ti, lector.