562 palabras
Mérida, Yucatán, 14 de junio de 2010.- Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) delegación Yucatán afirmaron que la diabetes es el padecimiento más frecuente en nuestro tiempo, enfermedad que condiciona, sin lugar a dudas, la vida de quienes la padecen, y por tanto deben extremar cuidados personales para evitar lesiones que, por su condición, tardarían mucho en sanar y desafortunadamente podrían infectarse u ocasionar hasta la pérdida de algún miembro o sentido. El IMSS Yucatán proporciona mensualmente más de 15 mil consultas por padecimientos relacionados con diabetes. El grupo de edad más afectado se encuentra entre los 50 y 69 años de edad.
Al respecto, los especialistas señalaron que los oídos generalmente son los más afectados debido a las alteraciones vasculares y metabólicas que produce esta enfermedad.
Destacaron la importancia en el control de la diabetes mellitus puesto que esta enfermedad puede causar desde una sordera pasajera hasta una permanente, a causa de los altos niveles de azúcar o por una otitis externa maligna que puede implicar a otros órganos y poner en riesgo la vida.
Hicieron hincapié en que "los oídos nunca deben limpiarse o manipularse con el uso de hisopos (cotonetes), pasadores o cualquier otro objeto punzo-cortante, hábito muy frecuente que incrementa wel riesgo de sufrir infecciones.
"El oído, es un órgano que tiene sus propios mecanismos de auto limpieza para eliminar el cerumen, secreción amarilla oscura que es expulsada mediante los movimientos de la mandíbula y de los vellos internos, además con el aseo y baño diario se eliminan los residuos",señaló.
Se estima que la mitad de los diabéticos mayores de 50 años sufren de alteraciones en la audición en diferente grado, tanto por el proceso fisiológico degenerativo,como por las alteraciones vasculares y celulares que produce la diabetes mellitus.
En el caso de la otitis maligna externa, puede ser mortal, indicó el especialista, ya que de afectar órganos cercanos puede llegar a destruir los huesos del cráneo y a veces aún con tratamiento muere el 50 por ciento de los pacientes que llegan con una severa infección, por ello la importancia de atenderse en cuanto presente molestias auditivas.
Los signos de alarma que deben tomarse en cuenta con: zumbido en los oídos, disminución de la audición y sensación de que se "tapo" el oído, con frecuencia más del 50 por ciento de los pacientes que se atienden a tiempo estas alteraciones pueden revertir los estragos de la enfermedad.
Finalmente se recomendó a los pacientes diabéticos evitar en lo posible nadar sin utilizar tapones especiales para ello, ya que con frecuencia es la causa de infecciones; además de no exponerse a lugares con intenso ruido y sobre todo llevar un buen control de sus diabetes, no solo por los daños que pueden ocasionar en la audición, sino por las complicaciones que genera en todo el organismo. Boletín de la delegación del IMSS en Yucatán.