480 palabras
Mérida, Yucatán, 10 de junio de 2010.- El reflujo gastroesofágico, es el desplazamiento del contenido del estómago hacia el esófago y la garganta; en muchas ocasiones los pacientes utilizan antiácidos no prescritos por el médico, por lo que existe el riesgo de que desarrollen esofagitis (inflamación y ulceración) con daño en la mucosa del esófago que pudiese incluso degenerar en cáncer de muy mal pronóstico, señaló el doctor José Marín Alvarado especialista en medicina interna del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Yucatán.
Agregó que se puede disminuir el reflujo y sus manifestaciones clínicas si se reduce el consumo de irritantes (chile, vinagres, grasas, alcohol, café), harinas (tortilla, pan, pastas), carbohidratos (chicharrones), refrescos; también se debe evitar el tabaquismo, los ayunos prolongados y el uso de ropa ajustada. Así mismo, la obesidad es otro factor que la propicia.
El especialista destacó que al menos una vez en la vida todas las personas han sufrido de reflujo gastroesofágico, particularmente en los bebés se debe a la inmadurez del músculo que se abre para permitir que entren los alimentos al estómago y luego se cierra para impedir que los alimentos se regresen.
Cuando los alimentos vuelven al esófago, lo lesionan porque regresan acompañados de los ácidos que se producen en el estómago; el esófago no está preparado para soportar los ácidos causando dolor en el pecho y un ardor como "quemadura"; también puede provocar otras alteraciones, sobre todo de las vías respiratorias; más cantidad de saliva, más flemas, tos y puede estar asociado con problemas de asma bronquial y con neumonía por aspiración.
Los antiácidos, generan un menor movimiento del intestino por lo que se presenta estreñimiento.
Por lo anterior, es muy importante no automedicarse. El especialista recomienda que al dormir se levante la cabecera de la cama 15 centímetros aproximadamente, para evitar la posición horizontal y así, evitar el reflujo.
Finalmente, si el malestar es permanente, se exhorta a los pacientes con este padecimiento a buscar atención médica de inmediato, ya que la degeneración celular de un esófago que continuamente es dañado por los ácidos del estómago, puede llegar a una neoplasia (cáncer), advirtió el especialista del IMSS. Boletín de la delegación del IMSS en Yucatán.