1839 palabras
Los ‘drones’ bien podrían ser el artilugio del año, merecedores de la clásica portada de Time (que hoy martes designó como personas del año a los indignados de todo el mundo). Uno de los hechos más importantes de 2011, la muerte de Osama bin Laden, fue posible gracias a las labores de reconocimiento de estos aviones no tripulados, tan sigilosos como sofisticados; el año termina con EE. UU. pidiéndole a Irán que le devuelva el ‘drone’ estrellado en su territorio, en medio de la creciente tensión entre ambos países.
La TV persa presentó un drone presuntamente derribado por un ciberataque de Irán.
El combate contra un enemigo de guerrillas en Irak-Afganistán-Pakistán llevó a desarrollar un programa, impulsado primero por George Bush, que luego el repliegue de efectivos sobre el terreno y los recortes presupuestarios destinados a la guerra convencional no han hecho más que acentuar. EE. UU. está resolviendo su pulso con el terrorismo islámico a golpe de ‘drone’: muerte este año en Pakistán del número dos de al-Qaeda, al-Rahman, y en Yemen de al-Alawki, el líder en la Península Arábiga, así como de otros 2000 militantes extremistas (y civiles colaterales) desde 2006. Para el combate con el bastión ahora de al-Qaeda en Yemen y Somalia, EE. UU. ha ampliado sus bases de ‘drones’ a Etiopía, Yibuti y Seychelles. Y nada más apropiado que los ‘drones’ para la ‘guerra encubierta’ con Irán. La flota total de aparatos es de unos 7000, frente a los 50 que tenía hace diez años.
La mayor parte de los ‘drones’ están operados por la CIA, ahora diríase que más una agencia paramilitar que de inteligencia, pero también el Pentágono está implicado en el uso de estos UAV (Unmanned Aerial Vehicles). Lo de no tripulados es relativo, pues aunque ciertamente ninguna persona se encuentra en la aeronave, hay modelos que para mantenerse en vuelo requieren hasta 180 personas, controlando los mandos a distancia, comprobando los objetivos, operando los sensores y cámaras. Algunos modelos se utilizan sólo para labores de reconocimiento y vigilancia, como el especialmente secreto RQ-170 Sentinel estrellado ahora en Irán o el gran Global Hawk, llamado a sustituir por su autonomía de vuelo al tripulado U-2. Otros pueden lanzar misiles, como el Predator MQ-1 y el más mortífero Reaper MQ-9. Sólo operar la red global de sobrevuelo le cuesta a la Fuerza Aérea 5000 millones de dólares al año.
'Devuélvemelo, que es mío'.- EE. UU. espía a Irán desde un drone y Obama exige a Ahmadineyad que se lo devuelva.- Irán derribó el 4 de diciembre un drone estadounidense RQ-170 “en el Este del país”. La fuerza de la OTAN en Afganistán admitió horas después que podría tratarse de un “drone” norteamericano cuyo rastro había perdido. Ayer lunes, Irán exigió disculpas formales del presidente estadounidense, Barack Obama, por el espionaje mediante el avión no tripulado derribado y rechazó su solicitud de devolución del aparato, mientras acusó a 15 supuestos agentes encubiertos. El vocero del presidente Mahmoud Ahmadineyad criticó al mandatario de Estados Unidos, quien debería disculparse formalmente con Irán por quebrantar el espacio aéreo del país, subrayó.
La línea negra marca la zona por donde los iraníes derribaron el vehículo aéreo.
La proliferación mundial de ‘drones’, con diversos países que ya tienen también su propia flota, suscita algunas cuestiones. Probablemente la más inquietante tiene que ver con el desarrollo de la inteligencia artificial y otras tecnologías que roboticen completamente los vuelos y ataques de los ‘drones’. Aún hoy depende de la discreción humana tomar la última decisión de disparar, pero en el futuro podrían ser las más desarrolladas máquinas de matar. Hay quienes creen que ese automatismo podría llevar a no repetar la Convención de Ginebra, que requiere verificar que el objetivo del ataque es un objetivo militar legítimo. Otro aspecto es el de la adicción que pueden crear: sin coste de vidas para el propio bando, la facilidad de proceder a los ataques podría multiplicarlos innecesariamente
Cómo funcionan: 1) El despegue y aterrizaje se controlan en la base aérea de Creech. 2) El vehículo se dirige vía satélite desde la base estadounidense. c) Las imágenes se transmiten a las tropas en el terreno.
El triunfo de la tecnología ‘drone’ queda demostrado en que los UAV han superado ya el circunscrito ámbito de Defensa para convertirse en instrumentos de seguridad en la vida civil. Numerosos cuerpos de Policía de EE. UU. están adquiriendo modelos adecuados a sus funciones, generalmente algo más pequeños y también de menor precio. Ahorran plantilla, permiten mayor efectividad y evitan accidentes personales. El problema que se genera es un descontrol de los cielos, con posible perjuicio para el transporte aéreo. La Administración de Aviación Civil estudia una regulación.¿Es posible sacar datos valiosos del avión espía derribado?
Sin duda, las imágenes del RQ-170 Sentinel, retransmitidas por la televisión iraní, habrán hecho muy poca gracia en Estados Unidos.
Teherán rechazó tajante las exigencias de Washington para que devuelva el aparato, y la televisión estatal informó que los expertos iraníes están en las últimas fases de recuperación de datos.
Modelo RQ-170 Sentinel, desplegado en Afganistán en el marco de la Operación Libertad Duradera.
Todo depende el estado en el que se encontraba el aparato cuando fue capturado, dice Nick Brown, editor del Jane's International Defense Review.
"Podría haberse estrellado y haberse hecho pedazos. La versión mostrada en los videos podría ser una reconstrucción. Pero si la nave está relativamente intacta, podría obtenerse una buena cantidad de información."
"Una de las cosas que los iraníes podrían estar haciendo es probarlo con un radar en una cámara anecoica para encontrar su sección radar equivalente, que es una medida que indica lo detectable que es", dijo Brown.
También podrían sacar información de algunos materiales y formas más complejas diseñadas para evadir a los radares.
"Algunas partes del RQ-170, como el tren de aterrizaje y probablemente el control de vuelo por cables y motor, han sido copiados de aviones existentes, por lo que no van a aportar nada realmente innovador."
"Pero, es probable que la verdadera mina de oro se encuentre en la carga. No sabemos que tipo de carga lleva a bordo el aparato, probablemente tenga señales de inteligencia, sensores electro-ópticos y o radar", explicó.
"Con el RQ-170, el desafío no está tanto en su construcción sino en ponerlo en condiciones para volar", dijo Brown.
"Existen algoritmos complicados que controlan el avión no tripulado. Lograr un aparato con forma de búmeran que vuele donde uno quiere es difícil y sólo posible con modelos avanzados de vuelo, computadoras poderosas y programas."
"Por eso, si no se tiene el nivel de información proveniente del disco duro del aparato y su circuito eléctrico no es posible hacer otra cosa que construir algo que tenga la misma forma."
Además, "todos los algoritmos de control estarán codificados, por lo que no es tan fácil como leer un disco duro y hacer una réplica", añadió.
Los iraníes son antiguos maestros de la ingeniería inversa, dijo Brown, y tienen muchísima capacidad. Compartir el programa con estados amigos podría ofrecer a Teherán capital político sustancial sin la necesidad de ayuda externa.
"Todo es posible y teóricamente Irán podría copiar bastante del programa básico, pero es lo referente a los controles y a los sistemas de aviación, lo que lo hace utilizable", dijo Brown.
"Cualquier forma de tecnología no tripulada es potencialmente muy importante para Irán, Rusia y China", dice Elizabeth Quintana, investigadora del Royal United Services Institute.
Pero lo útil que sea depende de lo intacta que esté la nave y de si tiene algún sistema de autodestrucción o de auto-incapacitación a bordo. Sospecho que tenía algún tipo, pero, por lo que se puede ver en las imágenes, parece que el aparato está en una pieza", añadió.
"Habría mucha información a bordo de las imágenes que habría tomado el avión y las grabaciones que hubiera hecho", explicó la investigadora, "y también sobre el propio aparato- cómo funciona, como se comunica con satélites y cómo lo manejan los estadounidenses. También sería muy útil para los iraníes identificar los materiales que le permite al drone absorber la energía radiada en vez de reflejarla", añadió Quintana.
"No sé cuál es el nivel de conocimiento científico disponible en Irán, pero si es verdad que Rusia y China han enviado delegados entonces cuentan con la suficiente." (EMILI J. BLASCO en ABC blogs / PRENSA LATINA / PAKISTAN DEFENCE / BBC)