1233 palabras
La muerte de Kim Jong-il, el Querido Líder de la férrea dictadura comunista de Corea del Norte, ha abierto este lunes un periodo de incertidumbre en el este de Asia que ha colocado a sus vecinos en estado de alerta y a la comunidad internacional expectante ante el nuevo liderazgo en el país más opaco y aislado del mundo. Kim Jong-il convirtió al pequeño país surgido de la partición de Corea en la guerra de los años cincuenta en una amenaza nuclear regional, con un arsenal desconocido que ahora queda en manos de su hijo, Kim Jong-un, y que mantiene en alerta permanente, con recurrentes erupciones de violencia, a vecinos como Corea del Sur o Japón.
Kim Jong Il falleció el pasado sábado a los 69 años por un "infarto agudo del miocardio", según han informado este lunes los medios oficiales del país, que han anunciado la designación inmediata de su tercer hijo, Kim Jong Un, como Líder Supremo del país, uno de los más pobres y enigmáticos del mundo.
El líder de la dictadura comunista de Corea del Norte falleció el sábado pasado de un ataque al corazón, según anunció este lunes de madrugada la televisión nacional KCTV. Tenía 69 años. Kim sufrió una apoplejía en 2008, que le dejó con secuelas en sus brazos y pierna izquierdos. También padecía diabetes. La Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA) ha dicho que el líder “falleció debido a una gran tensión mental y física” a las 08.30 del sábado (ocho horas menos en la España peninsular), mientras se encontraba en un tren en uno de sus viajes de inspección por el país. KCNA ha urgido al pueblo a apoyar a su hijo y previsto heredero, Kim Jong-un.
La agencia oficial ha asegurado que todos los norcoreanos "sufren un dolor indescriptible al haber recibido la triste noticia de la muerte del camarada Kim Jong Il". Este dolor dará "fuerza y coraje para superar las actuales dificultades y trabajar más duro por la victoria", ha agregado.
“Todos los miembros del partido, personal del Ejército y público deben seguir fielmente el liderazgo del camarada Kim Jong-un y proteger y reforzar aún más el frente unificado del partido, el ejército y el público”, ha dicho un emocionado presentador vestido de negro en la televisión nacional.
Según anunció un Comité Funerario Nacional, presidido por el sucesor, las autoridades han declarado luto nacional del 17 al 29 de diciembre. Los restos de Kim Jong-il serán expuestos en el Palacio Kumsusan, donde se recibirán las condolencias de los ciudadanos. Una ceremonia solemne de despedida se celebrará el día 28 y el 29 habrá un funeral nacional. Todas las administraciones, instituciones y empresas del país deberán realizar servicios de recuerdo al líder. No serán admitidas delegaciones extranjeras de condolencias.
Corea del Sur, que técnicamente continúa en guerra con el Norte, ya que la guerra de Corea (1950-1953) finalizó con un armisticio que nunca se convirtió en tratado de paz, ha puesto su Ejército en estado de “alerta alta” y ha convocado una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional.
Medios surcoreanos informaron hoy de que el vecino del Norte ha realizado pruebas este mismo lunes con misiles de corto alcance en su costa Este. Un cargo anónimo citado por la agencia Yonhap dijo que no creía que las pruebas estén relacionadas con el anuncio de la muerte del líder.
La muerte del dictador norcoreano, que ha utilizado reiteradamente la amenaza nuclear hacia sus vecinos, ha elevado la tensión en toda la zona con reacciones entre la prudencia y el temor. Solo China expresó sus "profundas condolencias", destacó que fue un "buen amigo" de China y aseguró que Pekín continuará apoyando a Pyongyang para "salvaguardar la paz y la estabilidad" en la región.
Kim Jong-il, venerado y temido dentro de su país y vilipendiado fuera de él, heredó el poder de su padre, Kim Il-sung –fundador de Corea del Norte, bajo el principio de la autosuficiencia (juche)-, en 1994; para entonces, llevaba 20 años preparándose para heredar el trono de la dinastía comunista.
Kim Il-sung, que luchó durante años por la independencia frente al poder colonial japonés desde una base en Rusia, emergió como líder comunista al regresar a Corea en 1945, tras la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial.
Ahora, si se cumple el guión, el cetro pasará a al tercero de sus hijos, Kim Jong-un, que no llega a los 30 años de edad. El joven Kim fue desvelado como potencial sucesor en septiembre de 2010, en medio de los continuos rumores sobre la salud del llamado Querido líder. Kim tuvo, al menos, tres hijos con dos mujeres, y una hija, con una tercera.
Kim Jong-un es la persona más joven de la historia en ponerse al frente de un arsenal nuclear.
Línea sucesoria de Corea del Norte.
El nombramiento de Kim Jong-un y su ascenso a altos puestos de la jerarquía militar norcoreana no han logrado borrar las especulaciones sobre la posibilidad de una lucha de poder y de inestabilidad en la potencia nuclear asiática tras la muerte de Kim Jong-il.
Pero pocos hechos trascienden al exterior sobre lo que ocurre en uno de los países más aislados del mundo, donde incluso el lugar de nacimiento del fallecido dirigente es un misterio. Su biografía oficial asegura que llegó al mundo el 16 de febrero de 1942 en un campamento secreto de rebeldes liderado por su padre cerca del famoso monte Paektu; uno de los lugares más reverenciados del país. Su nacimiento fue anunciado, según la leyenda, por un par de arcoiris y una nueva estrella de gran brillo. Hay consenso entre los que han investigado su vida en Occidente en que nació probablemente en la Unión Soviética, donde su padre se encontraba con otros líderes comunistas exiliados recibiendo formación militar.
A pesar de haber estado al frente del país casi dos décadas, poco se sabe de Kim Jong-il. En raras ocasiones hablaba en público, casi nunca viajaba al extranjero –cuando lo hacía, iba en tren-, y su biografía oficial está repleta de propaganda y falta de hechos concretos.
Era presidente de la Comisión Nacional de Defensa y Comandante Supremo del Ejército Popular de Corea. Pero entre los cargos que ocupaba no estaba, sin embargo, el de presidente, ya que el título le fue concedido de forma póstuma para la eternidad a su padre, Kim Il-sung.