411 palabras
'La senda oscura', novela policíaca de la sueca Åsa Larsson, de trama entretenida, fue vertida al español por Mayte Giménez y Pontus Sánchez, bajo el sello de Seix Barral.
La ubicación de la historia, por fuerza, dificulta la comprensión para el lector no escandinavo. Pero ya acabó la época de las notas a pie de página, pues el leyente curioso puede consultar internet. Es así que uno detecta que Göran Persson fue primer ministro de Suecia, no presidente (pg. 107; el texto original no menciona el cargo).
Al llegar a la página 113, la muy real periodista 'Malou' von Sivers entrevista al trío empresarial protagónico:
'-'Malou' von Sivers: Lo llamas 'amo'.
'-Inna Wattrang: Es que somos sus chuchos.
'-Mauri Kallis: Eso lo has sacado de Stenbeck y no sé si me he de sentir halagado u ofendido.''
¿No será John Steinbeck, el nobel de 'Of Mice and Men' y de 'The Grapes of Wrath'?. No... es 'Jan Stenbeck, el hombre de finanzas. Sus empleados lo llamaban amo', se averigua en la versión inglesa en red.
Eso de que los personajes entren afuera o salgan adentro ya se impso en las traducciones españolas.
En la página 192, Ester, la medio hermana de Mauri Kallis (el genio de las finanzas), pintora y gimnasta, 'desplazaba el dolor al pectoral mayor y al tríceps de Bracchi'.
¿Quién será este Bracchi?
¡Ah! Es triceps brachii, el músculo tríceps braquial, del brazo, pues, reacciona el lector.
Allá en Kinshasa, en 1974.
De ninguna manera se trata de desanimar al comprador potencial. La vigorosa novela resiste los insignificantes lapsus como Muhammad Ali a Foreman en The Rumble in the Jungle. Y al ubicarse en Kiruna, muy al norte de Suecia, está llena de nieve y hielo. Hasta la página 305 ya van dos asesinatos. Libro recomendable para imaginarnos estar entrando en un verdadero invierno.