1716 palabras
¿Usted mostraría a todo el mundo a su querida? Asi se expresó un adolescente que temeroso acudió a un negocio especializado para realizarse un tatuaje, cosa que a todas luces hacía a escondidas de su padre y sin el permiso correspondiente. Motivados por el ejemplo de diferentes artistas televisivos o cinematográficos, muchos jóvenes yucatecos incurren con mayor frecuencia en esta práctica, que se entendía reservada a gente de la peor estofa.
El tatuaje es una impresión permanente en la piel y hacérselo implica diversos riesgos.
Pareciera que en la actualidad todos tienen un tatuaje. Lo que antes se consideraba propiedad de marineros, ciclistas y fugitivos es actualmente una decoración del cuerpo muy aceptada entre mucha gente. Ya no se trata de tatuarse anclas, calaveras y buques de guerra. Con emblemas de escuelas, diseños celtas y hasta símbolos personalizados, la gente intenta desde expresar cosas, hasta seguir modas, según consideró nuestro entrevistado, que declinó identificarse.
Un tatuaje es una herida punzante en las capas profundas de tu piel, que se llena con tinta. Se realiza penetrando la piel con una aguja e inyectando tinta en la zona, generalmente creando algún tipo de diseño. La razón por la que los tatuajes duran tanto es que son profundos: la tinta no se inyecta en la epidermis (la capa superior de la piel que continuamos produciendo y cambiando a lo largo de toda la vida) sino que se inyecta en la dermis, que es la segunda capa de piel más profunda. Las células de la dermis son muy estables; por lo tanto, el tatuaje es prácticamente permanente.
Israel, tatuador profesional de un negocio ubicado en el corazón de nuestra ciudad, mencionó que el nivel de dolor de un tatuaje puede variar.
Hacerse un tatuaje implica ser pinchado muchísimas veces con una aguja, puede sentirse como recibir una serie de vacunas o ser picado varias veces por una avispa, señaló. Algunas personas describen la sensación de los tatuajes como un hormigueo. Depende del umbral de dolor de la persona que se tatua, de la habilidad de la persona que maneja la máquina para tatuajes y de la parte del cuerpo en la que se realice éste, comentó Israel.
La higiene del estudio y del tatuador, son fundamentales para evitar contrariedades
Además, indicó probablemente salga un poco de sangre. Agregó que quien piense hacerse un tatuaje, debe hacérselo de manera segura porque un tatuaje también es una herida. Igual que cualquier tajo, raspón, pinchazo, corte o perforación de piel, un tatuaje tiene riesgos de infectarse o provocar una enfermedad, aseguró.
La persona que realice el tatuaje debe ser un profesional autorizado. Es importante que el estudio donde se realice cumpla con las precauciones universales y las normas sanitarias vigentes. Se trata de reglamentos que describen los procedimientos que se deben seguir cuando se trabaja con fluidos corporales (en este caso, sangre) y con las normas que al efecto establece la autoridad sanitaria en el estado, subrayó.
El proceso para realizarse un tatuaje es el siguiente: Se limpia y desinfecta la zona del cuerpo sobre la que se realizará.
La persona que realice el tatuaje deberá colocarse guantes nuevos y limpios (y, tal vez, cubrebocas como los que se utilizan en las cirugías).
El tatuador abrirá el equipo esterilizado que se utiliza una sola vez (como agujas y demás) y utilizará una máquina para tatuajes (con una aguja estéril, desechable) para comenzar a dibujar el contorno debajo de la piel y después limpiará el contorno con jabón antiséptico y agua.
Instalará agujas estériles más gruesas en la máquina para tatuajes y comenzará a definir el diseño. Después de limpiar nuevamente la zona, inyectará el color. Una nueva botella de tinta debe ser abierta para cada persona.Si sale sangre, la retirará con una toalla o un paño estéril desechable.
Una vez que haya finalizado, la zona, será limpiada nuevamente y se colocará una venda.
El último paso en la realización de un tatuaje es muy importante: cuidarlo hasta que se cure totalmente. Es muy importante llamar inmediatamente al médico si se experimentan síntomas de infección, como dolor, enrojecimiento excesivo, hinchazón o supuración de pus.
Para que el tatuaje se cure correctamente es importante:
Evitar tocar la zona y no arrancarse las costras que tal vez pudieran formarse.
Lavar el tatuaje con jabón bactericida (no utilizar alcohol ni peróxido porque secarán el tatuaje).
Utilizar una toalla suave para secarlo; simplemente debe apoyarse la toalla, no frotarlo.
Debe colocarse un ungüento antibiótico en el tatuaje. No debe utilizarse vaselina.
Debe colocarse hielo en la zona tatuada si se enrojece o se hincha.
Mucha gente que se tatúa decide esconder el tatuaje, porque sabe que exhibir alguno, equivale a no poder obtener empleo
Debe intentarse no mojar el tatuaje hasta que se cure completamente y evitarse piscinas, jacuzzis o baños calientes y prolongados. Asimismo, debe mantenerse alejado del sol hasta que esté totalmente curado y aun cuando lo esté, un tatuaje es sensible a los rayos del sol; por lo tanto, es buena idea mantenerlo protegido de la luz solar directa.
Israel manifestó que la gente debe tener presente que un tatuaje es una marca indeleble y que es un proceso complicado y hasta costoso eliminarlos.
Refirió que el dueño del negocio, es un compañero que trabaja en un banco y que debe andar siempre con manga larga, porque de no ser así, tendría problemas laborales. La realidad es que tener un tatuaje visible es un impedimento para acceder a un empleo y por lo mismo, la gente que los tiene, los lleva ocultos.
Platicando con el dueño del lugar, nos mencionó que los muchachos que trabajan el negocio de los tatuajes, ciertamente tienen una apariencia poco comun, pero aseguró llevan el pelo limpio y se preocupan de su higiene personal, igualmente mencionó que más alla de que abren hasta después de mediodía y de que de pronto se encuentra bachitas de marihuana, no se drogan en el local donde trabajan y que en general observan buen comportamiento.
Indicó que su clientela es de jovencitos menores de veinte años por lo general y extranjeros, fundamentalmente norteamericanos, europeos y argentinos. Poca gente mayor acude a tatuarse, según ha podido observar.
Personajes famosos como David Beckham motivan a los jóvenes a tatuarse por simple imitación o moda
Israel mencionó que los precios de los tatuajes oscilan entre los 500 y los tres mil pesos y que cree que los jóvenes locales que se los hacen, juntan el dinero ahorrando dinero de lo que sus padres les dan para gastar o de lo que ganan, aquellos que trabajan.
En el pasado, para eliminar un tatuaje era necesario realizar una cirugía. Pero, en la actualidad, se pueden eliminar por medio de un procedimiento médico con un láser. Algunos talleres para tatuajes también ofrecen eliminar tatuajes, pero es mejor asegurarse de que la persona que lo quite sea un médico. Antes de acudir a cualquier lugar a quitarse un tatuaje, se debe consultar con un médico o comunicarse con un especialista en eliminación con láser.
Los dermatólogos señalan que eliminar completamente un tatuaje puede ser complicado dependiendo de factores como cuán viejo es el tatuaje, qué tan grande es y los tipos y colores de tinta utilizados. Nunca se puede garantizar la eliminación completa del tatuaje. Conviene consultar a un dermatólogo especializado en eliminar tatuajes para que responda todas las preguntas que pudieran surgir.
La eliminación de tatuajes con láser suele requerir una serie de visitas y cada procedimiento lleva unos pocos minutos. No siempre se utiliza anestesia. Lo que ocurre es que el láser envía breves pulsos de luz a través de las capas superiores de la piel, con la energía del láser dirigida a pigmentos específicos del tatuaje. Estos pigmentos después son eliminados por el sistema inmune.
Eliminar un tatuaje con láser puede resultar incómodo y la sensación puede ser muy similar a la de hacerse un tatuaje. El proceso completo puede llevar varios meses.
Al igual que cuando se hace un tatuaje, debe cuidarse la zona afectada después de eliminarlo. Debe mantenerse la zona limpia y no se debe frotar. Además, puede enrojecerse durante unos cuantos días y se puede formar una costra.
La eliminación de tatuajes con láser suele ser efectiva, pero pueden presentarse algunos inconvenientes. Los efectos secundarios pueden incluir hiperpigmentación, que hace que la zona donde tenías el tatuaje se vuelva más oscura que el resto de la piel o hipopigmentación, que hace que la zona donde se tenía el tatuaje se vuelva más clara que el resto de la piel. También puede infectarse o tener cicatrices.
Lo más importante es que la eliminación de un tatuaje puede ser bastante cara. Dependiendo de factores como el tamaño y el diseño del tatuaje, la eliminación puede costar bastante más que hacérselo.