578 palabras
Los piojos pueden sobrevivir hasta un día fuera del ser humano y se transmiten al compartir objetos como toallas, gorras, cascos, peines, cepillos, ropa, accesorios para el cabello y otros artículos de uso exclusivamente personal, de ahí la importancia de no compartirlos. Los piojos a pesar de que no pueden volar ni saltar, tienen unas pinzas especialmente adaptadas que les permiten colgarse del pelo y aferrarse firmemente a él.
La hembra puede depositar hasta 10 huevecillos al día. De éstos saldrán las liendres, piojos en estado larvario, que son las más fáciles de ver por su color blanco, forma ovalada y porque se adhieren firmemente al pelo, cerca de la piel cabelluda. Mientras quede alguna liendre en la superficie del organismo, la enfermedad no estará erradicada.
Los piojos son un problema común, sobre todo entre niños de tres a 12 años, siendo más frecuente en las niñas y se propagan rápidamente, sobre todo en contextos grupales como: escuelas, guarderías y demás centros educativos, fiestas, actividades deportivas y campamentos de verano.
Para prevenir la aparición de estos insectos, lo más saludable es crear un ambiente inhóspito para que los piojos no puedan habitar ni reproducirse. Por ello, son importantes los hábitos adecuados de higiene personal, que incluyen buen aseo corporal y cambiar la ropa diariamente, así como optar por el cabello corto el caso de los varones, y en las niñas con abundante cabellera se sugiere peinarse con dos trenzas a los lados, para disminuir la temperatura de la nuca que favorece la proliferación de piojos y liendres. También es recomendable que todos los días sin excepción, les revisen la cabellera, utilizando un peine explorador.
Por último, los especialistas del IMSS recomiendan acudir a los módulos de PREVENIMSS de las clínicas del Seguro Social para recibir saludable orientación sobre higiene corporal, entre muchos otros temas y en caso de infestación de piojos o liendres, la prescripción de medicamentos para abatir el problema, sin embargo la más conveniente siempre seguirá siendo la prevención a través de la higiene personal. Boletín de la delegación del IMSS en Yucatán.